Con un poquito de planificación, viajar a Edimburgo en familia es una experiencia inolvidable. Ya te contamos todo lo que puedes hacer con los peques en la capital escocesa, y hoy te daremos 17 consejos para visitar Edimburgo con niños.
La primera vez que recorrimos la ciudad con nuestra peque, tuvimos que enfrentarnos a esas dudas que no suelen aparecer en las guías: qué hacer con el carrito al subir al bus, qué calles tienen menos cuesta, dónde comprar pañales…
¡Qué mejor que convertir esa experiencia en trucos prácticos para otras familias! ¿Nos ayudas añadiendo tus consejos para visitar Edimburgo con niños?
1. La mejor época para visitar Edimburgo con niños
Para empezar, quizás te plantees cuál es la mejor época para viajar a Edimburgo en familia. Dos momentos geniales, aunque también temporada alta y, por lo tanto, más caros y concurridos, son Navidad y el Festival.
Durante las Navidades, desde mediados de noviembre hasta principios de enero, el centro se llena de mercadillos y de atracciones que harán las delicias de los peques.
Durante el Festival de Edimburgo, en agosto, en la Royal Mile y otras zonas encontraréis espectáculos callejeros durante buena parte del día, además de una extensa programación infantil de espectáculos a puerta cerrada.
Para que los días sean largos (en invierno anochece muy pronto), a nosotros nos encantan la primavera (mayo y principios de junio) y principios de otoño.
Aun así, con buena ropa de abrigo y una lista de museos y atracciones a mano por si el tiempo no acompaña, ¡cualquier momento es bueno!
2. Plantéate alquilar un apartamento
Aunque en el centro de Edimburgo encontrarás miles de hoteles para todos los gustos, con niños pequeños nosotros nos decantamos por un apartamento por varias razones.
Una es que, durante buena parte del año, en Edimburgo anochece pronto. Sumado a que la mayoría de museos y atracciones cierran sobre las 17:00, agradecerás tener un lugar cómodo donde refugiarte y hacer vida casera por la tarde-noche.
Otra es que, como te contaremos más abajo, en los supermercados venden todo tipo de comida preparada, y tener un sitio donde cocinar o calentar alimentos os puede solucionar desayunos y cenas.
3. Qué tener en cuenta al reservar un alojamiento
Si te decides por un apartamento, comprueba en qué piso está el alojamiento y si hay ascensor.
En la Old Town, la gran mayoría de apartamentos turísticos, aunque por dentro estén renovados, son en terceros o cuartos sin ascensor (¡y con escaleras infinitas que te hacen sudar la gota gorda!).
Aun así, la Old Town es un barrio que nos encanta para visitar Edimburgo con niños, ya que se puede ir a pie a casi cualquier sitio.
Y eso nos lleva al segundo consejo: intenta que el alojamiento esté cerca de algún transporte desde el aeropuerto si no quieres depender de taxis.
Puede ser del bus Airlink (que tiene la última parada en Waverley Bridge, en el centro de Edimburgo) o del tranvía (que termina el recorrido en St Andrew Square, también en el centro pero por el lado de la New Town).
Así podréis usar el transporte público y no tendréis que arrastrar el equipaje por media ciudad.
Por último, si viajas con bebés, verás que algunos apartamentos indican que no son aptos para ellos. Pregunta de todas formas, ya que muchas veces eso solo significa que no están 100 % adaptados (quizás no hay cunas, hay algún enchufe a la vista, etc.) pero pueden servirte de todas formas.
4. Cómo moverte en transporte público con niños
Edimburgo es una ciudad bastante baby-friendly y el transporte público es uno de los aspectos en los que se nota.
Tanto los buses urbanos como el tranvía tienen un espacio reservado para que puedas subir con el carrito sin plegar.
En el caso del bus, lo encontrarás nada más subir a tu derecha. De hecho, hay dos espacios: uno es para personas en silla de ruedas y otro, para carritos. Puedes usar el espacio para sillas de ruedas si no hay nadie que lo necesite, pero, si ambos están ocupados, tendrás que plegar el carrito.
En el tranvía, en cada vagón hay un espacio reservado para carritos. Este transporte es más espacioso que el bus, así que rara vez tendrás que plegar el carro, pero depende de qué te diga el revisor.
Aunque lo más habitual es recorrer Edimburgo a pie, si algún día tienes pensado usar el bus o el tranvía varias veces puedes sacar un Day Ticket familiar, un billete que os da trayectos ilimitados.
5. Cómo ir del aeropuerto al centro en bus o en taxi
Como comentábamos un poquito más arriba, nosotros te recomendamos usar el bus Airlink o el tranvía. Ambos tienen espacio para guardar maletas y un espacio reservado para carritos y nos parecen opciones muy cómodas.
Pero, si vas a visitar Edimburgo con niños y prefieres tomar un taxi, debes saber que en este tipo de transporte los niños menores de 3 años no están obligados por ley a viajar en sillita y, por desgracia, los taxis no suelen disponer de sillas infantiles.
La opción menos cómoda pero más segura, si vas a seguir de ruta por Escocia y tienes pensado alquilar un coche, es llevar la silla desde casa. Es lo que nosotros hemos hecho por ahora.
6. ¿Carrito o mochila de porteo para visitar Edimburgo con niños?
¡La pregunta del millón! Muchas calles de la Old Town de Edimburgo son adoquinadas y, si le sumas las cuestas de la ciudad y que algunas aceras son muy estrechas, el carrito a priori no parece la mejor opción.
Pero, como en todo, cada familia sabe qué fórmula le funciona mejor. En nuestro caso, viajamos con un carrito pequeño y ligero y, aun así, lo hemos usado casi por toda la ciudad sin problema.
El único inconveniente es que, en algunos restaurantes y cafeterías, no hay espacio para dejarlo abierto y hay que plegarlo.
Por eso, nosotros también llevamos la mochila de porteo y la usamos para ir más cómodos a sitios como el Castillo de Edimburgo, que tiene cuestas y adoquines, o a algunos museos en edificios antiguos que tienen escaleras estrechas por donde no pasa un carro.
7. Trucos para evitar escaleras y cuestas
Si optas por el carro, ten en cuenta que la Old Town se encuentra en un punto más elevado que la New Town y, para alcanzarla, muchas veces hay que sortear cuestas y escaleras.
Así que aquí te chivamos unos cuantos trucos que hemos ido aprendiendo a base de pringar cuesta arriba y cuesta abajo. Abre el mapa para entenderlos mejor; si no, ¡te sonarán a chino mandarín!
La mejor opción para cruzar desde Princes St hasta la Royal Mile es hacerlo por el puente North Bridge, que es bastante llano.
Otra opción es cruzar por el puente Waverley Bridge y luego subir por Cockburn St o por Market St y The Mound (esta última lleva directamente al Castillo, a la parte alta de la Royal Mile).
Ambas son calles bastante empinadas, pero con aceras anchas, más cómodas que los estrechos callejones (los closes).
Según dónde estés, Google Maps te recomendará un atajo para llegar a North Bridge por las escaleras Scotsman Steps, pero te aconsejamos evitarlas, ya que son muchos escalones.
Desde la Royal Mile, para llegar a sitios como el National Museum of Scotland o el cementerio de Greyfriars, la opción más llana es ir por South Bridge o por George IV Bridge.
Aunque, para nosotros, lo más bonito es bajar por Victoria St hasta Grassmarket y luego subir por la calle Candlemaker Row, ambas con bastante cuesta.
8. Ropa y equipaje para viajar a Edimburgo en familia
La ropa es uno de los temas que suelen traernos de cabeza a la hora de preparar un viaje a Edimburgo y, si viajamos con niños, aún más.
Pero no te preocupes: aquí tenemos una lista de qué meter en la maleta para Escocia que te servirá como guía para toda la familia.
Además, para el carrito de los peques, recuerda llevarte un saco calentito y la funda impermeable para la lluvia (que es muy útil también para los días de viento tan típicos en Edimburgo).
Si tienes pensado portear y no tienes abrigo de porteo, llévate también un cobertor o capa de porteo y viste a tu pollito con ropa y calzado que abrigue bien. Y no olvides el paraguas, aunque, a veces, con el viento usarlo es misión imposible.
9. Dónde comprar ropa para niños
Si una vez en Edimburgo crees que necesitáis más ropa de abrigo, si tu peque pierde un guante o un zapato el primer día de viaje o si tu bebé te regala una de esas explosiones de caca que hacen historia y consiguen mancharlo toooodo…
Tranquilo, ¡y rumbo a Princes St! En esta calle comercial encontrarás varias tiendas donde comprar ropa para niños, como un Primark gigante o Marks & Spencer (en el piso inferior). Otra opción a pocos minutos son los grandes almacenes John Lewis.
10. Dónde comprar comida, pañales o medicamentos
Además de tiendas de ropa, al visitar Edimburgo con niños es útil tener controlados los sitios donde comprar provisiones.
En supermercados como Tesco, Sainsbury’s, Marks & Spencer encontrarás todo tipo de comida: desde platos preparados hasta fruta, purés, snacks, leche fresca…
En los mismos supermercados puedes comprar leche de fórmula (formula), pañales (nappies), toallitas húmedas (wipes), chupetes (soother) y medicamentos que no necesiten receta, como Paracetamol, aspirinas o Ibuprofeno.
Ten en cuenta que muchos son pequeños y no hay demasiada variedad, y consulta la hora de cierre, ya que la mayoría no abre hasta tarde. Aunque los hay que abren hasta medianoche… ¡e incluso 24 horas!
Otro sitio donde encontrarás leche de fórmula, pañales o medicamentos son las farmacias Boots. En Princes St tienes una gigante.
11. Comer en un pub de Edimburgo con niños
Ten en cuenta que no todos los pubs y restaurantes de Edimburgo permiten la entrada a niños; depende de la licencia que tengan y de si tienen un espacio habilitado con mesas más allá de la barra.
Además, aunque un pub o restaurante sea child-friendly, los peques pueden quedarse solo hasta las 20:00 o, como muy tarde, las 22:00. Vale la pena preguntar antes de sentarte.
Aquí tienes una lista de child friendly pubs en Edimburgo. Una buena opción son los pubs de la cadena Weatherspoons, como The Standing Order o The Caley Picturehouse, donde tienen menú infantil si lo necesitas.
En las cadenas Bella Italia y Pizza Express seguro que tus peques también encuentran algo de su agrado.
Para niños que tomen purés, en todas las cafeterías y restaurantes de Escocia, al mediodía sirven una o dos sopas del día.
12. Cambiadores y tronas en restaurantes
Según nuestra experiencia, en Edimburgo la mayoría de restaurantes tienen tronas para bebés (en inglés, tienes que pedir una high chair).
Además, en la gran mayoría de restaurantes también encontrarás un cambiador de bebé en el baño (changing table). Algunos incluso están equipados con toallitas o con pañales, pero lleva siempre encima, por si acaso.
Llévate también un cambiador plegable que ocupe poco, ya que en algún sitio puntual hemos tenido que cambiar a la peque en el suelo porque no tenían cambiador. Pero, por suerte, son una minoría.
13. El agua del grifo es potable y la sirven gratis
En Escocia, el agua del grifo es potable y la sirven gratis en cualquier restaurante. Solo tienes que pedir a glass of water o tap water.
También puedes usarla para rellenar las botellas de los peques, preparar biberones…
14. Puedes dar el pecho donde quieras
Aunque en algunos centros comerciales encontrarás salas de lactancia (John Lewis y Ocean Terminal, por ejemplo, tienen), por ley, en Escocia puedes dar el pecho donde tú te sientas más cómoda y no pueden discriminarte por ello. Nosotros nunca hemos tenido ningún problema.
Si necesitas hidratarte mientras das el pecho, recuerda, como decimos en el punto anterior, que en todos los restaurantes y cafeterías te sirven agua del grifo gratis si la pides.
15. Reserva entradas con antelación
Lo último que queremos al viajar con peques es perder tiempo haciendo cola. Y, aunque la verdad es que en la mayoría de atracciones de Edimburgo no encontrarás aglomeraciones, en algunos casos, como en el del Castillo, sí es útil comprar entradas con antelación.
- Aquí puedes comprar entradas para el castillo de Edimburgo y ahorrarte la cola de taquilla. Además, es un poco más barato que comprarlas en persona.
- También puedes echar un vistazo al billete Royal Edinburgh, que incluye 3 de las atracciones más importantes de la ciudad (el Castillo, el palacio de Holyrood y el buque Royal Yacht Britannia) y bus turístico.
- Aquí puedes reservar la visita a Mary King’s Close. Si quieres hacerla en español, te recomendamos reservar con antelación, ya que suelen llenarse.
- Aquí puedes comprar entradas para la divertida Camera Obscura & World of Illusions, en la Royal Mile.
16. Planifica los días de viaje con nuestras guías
Además de los sitios que mencionamos en el apartado anterior, Edimburgo está repleta de museos fantásticos, naturaleza, excursiones y un sinfín de actividades para toda la familia.
Aquí recopilamos un montón de ideas en la ciudad y de excursiones a lugares cercanos, y también puedes leer este Top 10 de Edimburgo, la ruta de 2 días por la Old Town y la New Town o qué hacer gratis en Edimburgo para organizar tu viaje.
17. Emergencias médicas en Edimburgo
Por último, en cuanto a emergencias médicas y hospitales, en este documento del NHS (el sistema de salud) tienes toda la información necesaria, y aquí tienes los hospitales de Edimburgo con servicio de urgencias a los que puedes acudir.
Pero nosotros te recomendamos viajar con un seguro de salud incluso aunque seas europeo, sobre todo ahora que, con el Brexit, nadie tiene información clara.
¿Te han servido estos trucos y consejos para visitar Edimburgo con niños? Buen viaje, ¡y ya nos contarás qué tal lo pasasteis visitando la capital escocesa en familia!
Organiza tu viaje
Preparativos
Busca tu hotel en Edimburgo
Bus del aeropuerto al centro de Edimburgo
Turismo y excursiones
Reserva el Tour gratis por Edimburgo
Reserva el Tour gratis de Harry Potter
5 % de descuento en excursiones. Las más populares:
Reserva la entrada y sáltate la cola para el castillo de Edimburgo