¿Estás comenzando a organizar un viaje a Escocia? Tras años viajando por el país y ayudando a los lectores a preparar sus escapadas, sabemos que hay situaciones que se repiten una y otra vez.
Por eso, como ya hicimos con Edimburgo, hoy recopilaremos algunas de las dudas y problemas más comunes a los que nos enfrentamos los viajeros y te daremos alternativas.
Aquí tienes 10 errores que cometemos al viajar a Escocia y cómo puedes evitarlos. ¡En marcha!
Errores comunes al viajar a Escocia
En este artículo nos centramos en algunos problemas frecuentes, pero, si estás organizando tu aventura escocesa, en estas guías te espera otra mucha información útil:
- 36 consejos (no tan típicos) para tu viaje a Escocia
- Preparativos para viajar a Escocia
- 10 razones para viajar a Escocia una vez en la vida
- Dónde alojarte en Escocia: hoteles y precios
1. Pensar que Skye es la única isla que vale la pena
En pocos años, la isla de Skye se ha convertido en uno de los grandes reclamos de Escocia, parte indispensable de muchas rutas por el país.
Pero, aunque basta con poner un pie en sus paisajes para entender por qué enamora a los viajeros y a las cámaras de pelis y series, Skye es solo una de los cientos de islas maravillosas que te esperan en el mapa de Escocia.
Si te apetece alejarte de la ruta más frecuentada sin renunciar a una naturaleza e historia cautivadoras, nosotros te recomendamos una ruta por las islas Orcadas o por Lewis y Harris y las Hébridas Exteriores.

Marwick Head, en las islas Orkney
La isla de Arran o la isla de Bute son escapadas sencillas y fantásticas a tiro de piedra de Glasgow, mientras que las islas de Mull, Iona y Staffa son una tríada perfecta desde Oban.
Para aventureros, los archipiélagos de las Orcadas, las Shetland y las Hébridas Exteriores cuentan con decenas de islas remotas.
O también puedes navegar hasta St Kilda, un archipiélago en los confines de Escocia con una historia cruda e increíble. ¡Las islas escocesas te esperan!

Bosta Beach, en la isla de Lewis y Harris
2. Asumir que en invierno es imposible viajar
¿Es posible viajar a Escocia en invierno? ¡Claro que sí! Muchos viajeros no se plantean esta estación porque imaginan frío y nieve a raudales.
Y, aunque es cierto que en el norte del país las cimas se tiñen de blanco y nosotros no nos despegamos del abrigo y de la bufanda, el invierno escocés también regala paisajes desolados y evocadores, con los ocres y marrones dominando todo aquello que en unos meses volverá a ser verde.
Para nosotros, el mayor inconveniente de esta época son las pocas horas de luz, que te obligan a organizarte mejor y abarcar menos lugares que en primavera o en verano. Y también debes tener en cuenta que algunas atracciones secundarias cierran hasta abril.
Más allá de estos pequeños contratiempos, siempre te animamos a viajar a Escocia, sea en la época que sea. No solo es posible: ¡seguro que vale muchísimo la pena!
Y, por supuesto, invierno también ofrece otros encantos, como la Navidad en Edimburgo o el Hogmanay, el fin de año escocés.
3. Viajar con pounds antiguos
Si has viajado al Reino Unido en los últimos años, es posible que guardes algunos pounds (libras esterlinas) que te sobraran.
Si es así, ten en cuenta que, desde 2016, algunos formatos de libra han cambiado: la antigua moneda de £1 se sustituyó por una moneda fabricada con dos metales distintos, mientras que los billetes de £5 y £10 (y, a partir de 2020, también los de £20) ahora se fabrican con polímero.
Las monedas y billetes antiguos ya no se aceptan, así que pregunta en el banco si pueden cambiártelos y asegúrate de tener algo de efectivo válido para tu viaje (aunque casi siempre podrás pagar con tarjeta).
4. No llevar provisiones de comer y beber
Cuando estamos de ruta por Escocia, una de nuestras costumbres es que, cuando encontramos un supermercado abierto, compramos provisiones para una o dos comidas.
Pan, agua, frutas, quesos, sándwiches… (y alguna chocolatina, ¡claro!). Si te alojas en una ciudad como Edimburgo o Glasgow, no tendrás problema en encontrar supermercados o pubs abiertos hasta tarde.
Pero en pueblos pequeños suele haber tan solo un supermercado que cierra pronto, y, si pasas la noche lejos de la civilización, ninguno.
Los viajeros apuramos los días al máximo y solemos llegar tarde al último destino de la jornada, así que más de una vez hemos acabado improvisando una cena en la habitación.
Para complementar este consejo, algo que nunca falta en nuestro equipaje para Escocia son las bolsas y los cubiertos reutilizables.
5. No llevar la ropa adecuada
Lo hemos repetido mil veces y, como buenos pesados, lo repetiremos mil más: para recorrer Escocia la prioridad es ir cómodos, no guapísimos.
O ambas cosas, pero, para explorar el país más allá de sus ciudades, la comodidad es lo primero: un buen calzado, un buen abrigo y ropa que te permita adaptarte a los cambios constantes de tiempo, pasar horas al aire libre, caminar por terrenos embarrados, pasear bajo la lluvia…
Da igual que salgamos llenos de barro o despeinados en las fotos: ¡los paisajes y castillos escoceses eclipsan a cualquiera!
6. Centrarte en el norte y olvidar el sur
Las Highlands de Escocia guardan paisajes tan espectaculares que, si te planteas una ruta desde Edimburgo o desde Glasgow, es probable que pongas rumbo al norte sin pensarlo dos veces.
Pero, a pesar del magnetismo de los lagos y valles de la mitad superior del mapa, las regiones del sur de Escocia, como Ayrshire, los Borders o Dumfries & Galloway, también esconden rincones deliciosos.
Lo mismo sucede con East Lothian, al este de Edimburgo y en el centro del país, una región con mil y un encantos pero sin la publicidad de las Tierras Altas.
Aquí tienes una ruta por las abadías y pueblecitos de los Borders y, aquí, varias ideas de excursiones desde Edimburgo.

El pueblecito de Kelso
7. Intentar verlo todo y no dejar espacio para la improvisación
Este es otro consejo que tal vez nos hayas leído en alguna ocasión, y es que, a la hora de organizar una ruta por Escocia, mucha gente planifica jornadas larguísimas y atestadas de una atracción tras otra.
Ciudades, excursiones, castillos: en un país que a priori no parece muy grande, es fácil dejarnos engañar por las distancias y pensar que podemos verlo todo.
Pero olvídate del ‘todo’ y céntrate en unos cuantos lugares que te ilusionen. Algunos días, el tiempo no acompañará y acabarás refugiándote en alguna cafetería o pub.
Otros días, encontrarás una carretera cortada y tendrás que dar un buen rodeo, o conducirás a menos velocidad de la esperada por los caminos de un solo carril de las Tierras Altas.
Y todos los días, sin falta, alucinarás tanto con los paisajes a tu alrededor que querrás parar a disfrutarlos de cerca, a pasear por un lugar que ni siquiera tenías marcado en el mapa…
Escocia es sinónimo de calma y de sorpresas: dejar espacio para la improvisación (y para algún imprevisto) es imprescindible para vivirla al 100 %. Así que repasa ese itinerario y, si es necesario, deja algún sitio para la próxima escapada.
8. No consultar las webs de las atracciones
Aunque han pasado más de diez años desde nuestra primera ruta por el país, este sigue siendo uno de los errores que cometemos al viajar a Escocia.
Pasamos días decidiendo qué castillos y atracciones nos apetece visitar, consultamos los precios, modificamos esto y aquello en el itinerario… Pero hay dos aspectos que pasamos por alto y que queremos recordarte.
Uno, entrar a la web de cada atracción el día antes (o el mismo día) de tu visita para consultar las alertas de última hora.
Ya sabes que, en Escocia, el tiempo es más difícil de prever que el resultado de la lotería, y a menudo los lugares turísticos más expuestos a las inclemencias meteorológicas (cerca de la costa, de lagos…) tienen que cerrar por fuertes vientos o lluvias.
Dos, consultar la hora de last admission de cada atracción. Este es un consejo que siempre repetimos, porque tropezamos con la misma piedra una y otra vez: no es lo mismo la hora del cierre que la hora de la última visita, que suele ser bastante antes.
Si llegas tras el last admission, no podrás entrar, aunque en el interior de la atracción siga habiendo gente.
9. Dar de comer a los animales
Es probable que, antes de viajar a Escocia, hayas visto fotos de ciervos acercándose a los viajeros con los imponentes paisajes de Glencoe o de Glen Etive de fondo.
El país es hogar de miles y miles de estos animales, y no es extraño toparte con alguno en la naturaleza, pero las interacciones cada vez más comunes con los humanos no son naturales y se dan por una sola razón: la gente les da de comer.
Lo que a nosotros nos parece una experiencia inofensiva se repite decenas de veces a lo largo del día, y el resultado es que los ciervos se acostumbran a depender de las personas como fuente de alimento, empiezan a merodear por aparcamientos y carreteras donde se arriesgan a que los atropellen y modifican sus hábitos.
Como turistas responsables, está en nuestras manos tener el menor impacto posible en el entorno, animales incluidos, así que disfrutemos de ellos… pero sin darles de comer.
10. Construir montículos de piedras
Los cairns, montículos de piedras, salpican todo el territorio escocés: en algunos casos, marcan tumbas milenarias (como en los Clava Cairns de Inverness), y, en otros, se alzan en montañas y lugares remotos para señalar el camino a los excursionistas.
Sin embargo, en los últimos años apilar piedras en lugares turísticos se ha puesto tan de moda entre los viajeros que, en lugares como la isla de Skye, los montículos crecen por todas partes y se han convertido en un problema.
Parece una práctica inofensiva, pero los escoceses piden que la evitemos por varias razones.
Por ejemplo, sin darnos cuenta, podemos recoger piedras que formen parte de monumentos históricos (Escocia está repleta de ellos y, muchas veces, no están señalizados) y destrozarlos poco a poco.
Además, cuando movemos las piedras de una montaña o playa podemos interferir en el hábitat de los animales y plantas, como aves e insectos, que anidan y viven allí.
En lugares remotos, donde algún cairn solitario marca el camino, la proliferación de estos montículos puede desorientar a los viajeros.
En definitiva: por pintorescos que sean los cairns, disfrutemos de la naturaleza escocesa dejando la menor huella posible.
Al fin y al cabo, la sensación de llegar a un lugar salvaje, aunque sepamos que por allí han pasado miles de personas antes que nosotros, es uno de los grandes regalos de Escocia.
febrero 16, 2019
Maravillosa entrada, vamos a escocía en abril, alguna compañía de alquiler de coches buena y barata😜😜😜😜?
enero 23, 2019
Si viajan por Escocia, prepárense para escuchar música por la calle y estar rodeado de un ambiente de alegría y hospitalidad en sus habitantes! Te hacen sentir como en casa. Y a pasar de que es un bellísimo país, mi razón por la que vuelvo es principalmente esta!!!!
enero 24, 2019
La hospitalidad escocesa te hace sentir siempre como en casa… 🙂
enero 21, 2019
Hola!! Que bien que me va esta entrada ahora que estoy organizando mi viaje para principios de febrero! Nos hemos animado a alquilar un coche en edimburgo y escaparnos hacia em norte unos 3- 4 dias si el tiempo lo permite claro! Recomiendas alguna conpañia alquiler de coches y viendo que pones en el articulo que no solo esta la isla de skye … que es donde habiamos pensado ir por el tema fotografia de paisaje, pero nos dirias tu otro lugar mejor para fotografiar pasiajes de escocia en pleno febrero? Muchas gracias , voy a profundizae en tu blog
enero 21, 2019
¡Holaa! Te he respondido en otro artículo, pero te comento también por aquí que, en este caso, creo que Skye sí es una buena opción para fotografiar paisajes invernales de camino a la isla y una vez allí. Sobre todo porque podéis entrar y salir en coche, mientras que para otras islas dependéis del ferry y del tiempo que haga.
A la ida o a la vuelta, coged la ruta que pasa por Glencoe, toda la zona de Glencoe, Glen Etive, Rannoch Moor… está preciosa en invierno. 🙂
enero 25, 2019
Hola!!no habia visto tu respuesta! Active me llegaran nuevos mensajes al correo pero no me llegan! No he encontrado la otra resuesta en el otro articulo. Muchas gracias por responder eres muy amable compartiendo !estaba mirando otras zonas pero diciendome eso voy a reservar por alli que era la idea que llevabamos inicial. A las otras cuestiones , aconsejas alguna compañia alquiler coche local? Sabes si hay algun punto en concreto ses posible ver auroras? A ver que tam tiempo nos depara, aunque estando tambien aqui en España a hora en temporal❄️😊. Muchas gracias de ❤️